La naturaleza tiene a veces cosas tan sorprendentes como la vida misma, ¿te imaginas una hoja con la capacidad exponencial para endulzar lo que quisieras?, ¿un producto 100% natural capaz de sustituir al azúcar procesado?, ¿y que no engorda?
A continuación, descubre el poder natural&dulce de la stevia, todas las propiedades con sus correspondientes beneficios que pueden ofrecer a nuestro organismo.
¿Qué es y para qué sirve la stevia?
Esta planta perenne también conocida como “estevia”, es originaria de América del Sur, concretamente de Paraguay, perteneciente a la familia de la especie Stevia Rebaudiana. Esta popular hoja se caracteriza por ser muchísimo más dulce que el azúcar debido a los glucósidos de steviol que contiene, de ahí su fama. Ya era consumida por los pueblos indígenas para endulzar bebidas como el mate e incluso llegaban a masticar la propia hoja. A día de hoy, la stevia está considerada como el edulcorante natural más utilizado tanto a nivel industrial en el mundo principalmente de la alimentación como a nivel casero para endulzar todo tipo de infusiones.
¿Cuáles son las propiedades de la stevia?
Esta reconocida hierba dulce está compuesta principalmente por carbohidratos fundamentalmente (60%), aunque también cabe destacar que es rica en fibra (15%), proteínas (10%) y minerales.
Contiene además componentes producidos por la propia planta, también llamadas sustancias fitoquímicas que contribuyen a que la stevia posea unas excelentes propiedades terapéuticas, pudiendo destacar entre ellas: taninos, terpenos, flavonoides, etc.
Aunque lo que ha hecho que a día de hoy el consumo de stevia se haya disparado es debido a sus glucósidos, moléculas con un gran poder en endulzamiento muy superior a cualquier otra planta conocida. Cabe destacar de estos glucósidos que al tener un índice glucémico de 0, no aumenta la glucosa en sangre, con lo cual a la hora de su consumo no aportan calorías pero sí intensifica de forma saludable el sabor dulce, ¡qué genial!
En este caso, las plantas de stevia poseen más de 40 tipos de glucósidos siendo los más importantes:
- Esteviósido: Constituye aprox. un 8% de la hoja de stevia, este glucósido es el que hace que tenga un sabor amargo recordando al regaliz.
- Rebaudósido: En este caso podemos encontrar el A y el M, siendo el M el más parecido al azúcar.
¿Cuáles son los beneficios de la stevia?
La stevia está considerada como una planta medicinal, ya que no sólo es conocida como un gran edulcorante natural, también se deben destacar los grandes beneficios que puede aportar a nuestro organismo. Se puede destacar principalmente:
- Acalórica: No aporta ningún tipo de calorías, ya que como se ha comentado anteriormente no realiza ningún aporte de azúcar en sangre, siendo nulo su índice glucémico.
- Inmunológica: Estimula al sistema inmunitario de nuestro cuerpo, ayudando a combatir contra el cáncer o enfermedades infecciosas.
- Vasodilatadora: Favorece la dilatación de los vasos sanguíneos y la presión arterial, previniendo que los músculos se contraigan y las paredes se cierren, fluyendo así la sangre con mayor facilidad.
- Diurética: Gran aliado natural para aumentar la secreción y excreción de orina.
- Apto para personas diabéticas: La infusión de stevia no aporta ni calorías ni carbohidratos algunos y tampoco tiene ninguna relevancia en la respuesta de insulina o en los niveles de glucosa.
- Adelgazante: Muy adecuada para tomar la infusión si necesitas reducir peso de manera saludable. Puede ser muy interesante al no aportar ningún tipo de calorías, pudiéndose incluir también la infusión en dietas infantiles.
¿Cómo usar la stevia?, ¿Qué cantidad de stevia se puede tomar al día?
La stevia en hoja está en su forma tanto medicinal como de edulcorante natural. Se puede consumir la hoja seca directamente, siendo utilizada como aderezo saludable para aportar un toque dulce en ensaladas o batidos añadiendo un par de hojas. Aunque la forma más habitual de consumir la stevia es en forma de infusión, pudiendo añadir a cualquier rooibos o té unos gramos de stevia triturada para endulzar una tisana natural.
¿Sustituir el azúcar por stevia como edulcorante?
Esta planta de moda ha venido para quedarse, ya que se ha convertido en los últimos años en el sustituyente más saludable que existe del azúcar. Pudiendo ser utilizada para endulzar todo tipo de productos como edulcorante natural, desde cualquier comida o postre hasta la bebida más insospechada. Siendo su mayor valor la capacidad de no aportar ni una sola caloría al organismo, llegando a ser la mejor alternativa posible para darle el toque dulce a cualquier dieta saludable.
Recordar que si la stevia se consume de forma de hoja ya sea entera o triturada, también se pueden aprovechar sus propiedades medicinales comentadas anteriormente, lo que hace que la alternativa sea mucho más atractiva e interesante para ser el recambio del azúcar común.
¿Cómo preparar la stevia para que no quede amarga?
Lo más recomendable en una infusión de cualquier rooibos o té, es añadir stevia en función de la tisana que sea (no es lo mismo una infusión de té aromático que tiene ya dulzor, que una de algunas hierbas que carecen de sabor y la stevia le daría el toque perfecto).
Una vez que sepamos ante qué tipo de composición natural nos encontramos, existe un factor común que es el de infusionar levemente durante un par de minutos como máximo para que la stevia deje su matiz de sabor sin que amargue. Retirar la stevia y a continuación dejar reposar. ¡Así podrá disfrutar de su bebida natural de la mejor manera posible!
Puedes comprar la mejor stevia original en:
https://especiasarias.com/stevia-50g/
Especiando la vida desde 1949