La diosa «Artemisa»…

artemisa

¿Qué es la artemisa?, ¿Dónde se encuentra y crece la artemisa?

Nos encontramos ante una de las plantas más antiguas del mundo, de hecho su nombre está reconocido en la mitología griega haciendo honor a la diosa de la naturaleza, Ártemis. Esta planta de flores tubulares verdiblancas y tallo rojizo, está considerada en el mercado como un tipo de ajenjo ya no sólo por su similitud morfológica, sino también a nivel medicinal.  En las últimas décadas ha ido ganando reconocimiento ya que hoy en día se puede encontrar en varias regiones de Europa, Estados Unidos o Canadá, desde su origen en la medicina tradicional china. Hoy en día, se cuentan como más de 380 especies diferentes (vulgaris, dracunculus, absintum, póntica, lactiflora, annua, ludoviciana, etc.)  con sus correspondientes características y beneficios específicos.

Propiedades de la artemisa como «remedio natural»

En este caso, la artemisa presenta en su composición antioxidantes como flavonoides, triterpenos, cumarinas y sustancias como el alcanfor, linanol, tujona, bestasitosterol. Desde siempre es conocido que sus propiedades son muy amplias debido a su composición. En la actualidad esta planta está reconocida como de gran interés terapéutico debido a su contenido en componentes activos, principalmente por la artemisina. Este principio activo está demostrado científicamente su actuación positiva en muchos casos de pacientes afectados por la malaria, enfermedad causada por la picadura de un parásito, en este caso mosquitos anofeles infectados.

Cabe destacar que aparte de sus buenos resultados contra la malaria, la artemisina y alguno de los compuestos obtenidos a partir de ella, estan siendo objeto de estudio en diversos campos, tales como el de su posible determinación ante otros tipos de cáncer, así como frente a ciertos tipos de virus.

ajenjo

Beneficios de la artemisa, ¿Qué cura la planta de artemisa?

  • Contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. Al contener una alta cantidad de vitamina C, provoca un aumento de producción de glóbulos blancos, que en este caso son las células responsables de eliminar sustancias tóxicas para nuestro organismo.
  • Favorece una buena digestión. Algunos de sus compuestos activos presentes en la planta hace que se digiera mejor los macronutrientes como la grasa y absorber los nutrientes, resultando también muy óptima para evitar el hinchazón que provocan los gases, problemas de cólicos, diarrea, estreñimiento etc.
  • Gran estímulo para la menstruación. Provoca un aumento del flujo menstrual, lo que hace que los órganos del aparato reproductivo funcionen mejor.
  • Muy buen aliado para combatir la depresión y la ansiedad, calmando la tensión en el sistema nervioso y metabólico.
  • Provoca un óptimo efecto diurético. Al estimular la micción, se eliminan las toxinas del organismo a través de la orina, evitando así también la retención de fluidos, por ello el consumo del té de artemisa está muy relacionado con la limpieza y mejor funcionamiento de riñones o vejiga como se verá más adelante.
  • Coopera en la mejora de la salud capilar. Al ser capaz de mejorar la circulación sanguínea como se ha comentado anteriormente, esto puede hacer que aumente tanto el número de nutrientes como de oxígeno en el cuero cabelludo, quedando un pelo más saludable, previniendo así su caída y aumentando su brillo gracias a la vitamina E.

¿Cómo se prepara el té de artemisa para tomar?

Para la elaboración de esta maravillosa tisana, debe en primer lugar añadir de una a tres cucharaditas de hojas secas (según lo quieras de concentrado, ya que no hay ninguna dosis considerada ideal) en un litro de agua hervido previamente. Después, deje reposar unos minutos. Como recomendación, si quiere endulzar la infusión añada una cucharadita de regaliz antes junto con la artemisa. Finalmente cuele su tisana y póngase a disfrutarla. ¡Salud!

¿Qué sabor tiene la artemisa?

Si de algo se caracteriza esta planta es de poseer un sabor potentemente amargo muy característico que marca la diferencia sobre el resto de su escala. Esto se debe a la absintina uno de los principales componentes activos que contiene la artemisa y principal protagonista para la fabricación de la famosa bebida conocida en todo el mundo, la absenta. Esta destilación de artemisa en flores de hinojo, anís entre otras, produce una disolución alcohólica incolora de entre 70 y 90 grados, convirtiéndola curiosamente en una de las bebidas con más contenido en alcohol del mercado.

¡Ahora puede comprar artemisa de temporada aquí:

COMPRAR ARTEMISA > https://especiasarias.com/artemisa-100g/

Especiando la vida desde 1949

 

Deja un comentario

PROTECCION DE DATOS. De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las Personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos (en adelante, RGPD) le informamos:

PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable ESPECIAS ARIAS S.L.
Finalidad Moderar y responder comentarios de usuarios.
Legitimación Consentimiento con la marcación del check aceptando la política de privacidad.
Destinatarios Administración tributaria, bancos, cajas de ahorro y cajas rurales.
Derechos Podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad y retirada de consentimiento de sus datos personales en la dirección de correo electrónico info@especiasarias.com

Procedencia El propio interesado
+ Información Podrá acceder a la segunda capa de información en nuestra página web www.especiasarias.com

error: CONTENIDO PROTEGIDO !!