Si hay un té peculiar que destaque dentro del extenso panorama de variedades de tés a día de hoy, ese es el té Matcha. En concreto “Matcha” es un término cuyo sentido en japonés de donde es originario significa “té molido”. En este caso, mientras que en una tradicional infusión de té estándar se utilizan habitualmente las hojas secas e independientes, en el Matcha las hojas de té verde estan molidas en un polvo muy fino, contribuyendo a un mejor sabor y una textura más agradable a la hora de tomarlo. A continuación, te contaremos porque el té Matcha es una de las delicias del mercado actual, siendo uno de los tés más famosos del mundo por su polivalencia a la hora de consumirlo y sus múltiples beneficios para la salud, 100% natural. ¡Vente!
¿Qué es el té verde Matcha? ¿Como se obtiene el té Matcha?
Este té de origen oriental mundialmente conocido por su relación con la cultura japonesa debido a las costumbres de los monasterios budistas, comenzó a beberse en China a partir del siglo XI. La obtención de este maravilloso té verde molido se lleva a cabo a partir de una cuidada elaboración comenzando varias semanas antes de su cosecha. En primer lugar, las plantas de té se cubren del sol tres semanas antes de su cosecha en Mayo, para favorecer al desarrollo de unos brotes de mejor calidad, generando más clorofila y por tanto ganando en aminoácidos y dulzor. Una vez cosechadas las hojas (con cuidado de no mezclar con tallos y raíces), se vaporizan un breve periodo de tiempo para eliminar cualquier posible oxidación y que no le quede ningún hilo de savia que entorpezca la molienda. A continuación, se secan en una superficie plana y se empacan en diferentes fardos, quedando como resultado el llamado “Tencha”. Después se almacenan en una cámara de frío durante unos 6 meses, para que gane este té superlativo tanto cuerpo, como sabor. Por último, se lleva a cabo la molienda en origen, quedando listo para tomar el famoso té Matcha.
Propiedades y Beneficios del té Matcha
- Ayuda a un mejor funcionamiento del sistema inmunológico debido a su contenido en catequinas y vitamina C, fortaleciendo las defensas del organismo.
- Al ser rico en flavonoides, se convierte en un poderoso antioxidante, previniendo numerosas enfermedades.
- Gran aliado para el tránsito intestinal, debido a sus altos niveles tanto de taninos como de fibra.
- Contribuye a la reducción de los niveles de colesterol y azúcar en sangre, debido a su alto contenido en antioxidantes.
- Favorece al buen funcionamiento del sistema digestivo, ya que su contenido en niacina es beneficiosa para mejorar la digestión y combatir los desórdenes gastrointestinales.we
- Ayuda a la desintoxicación del organismo, la clorofila del té Matcha favorece a la depuración del sistema sanguíneo con la eliminación de toxinas.
- También se podría destacar por su poder antibacteriano, actuando contra la caries y combatiendo contra el mal aliento.
¿Cómo se prepara el té Matcha?
A la hora de elaborar infusiones de este peculiar té verde natural, existe un amplio abanico de posibilidades que depende principalmente del gusto y el paladar de los degustadores. Para quienes no lo han probado nunca, el té Matcha al tener un sabor tan característico suele atribuírsele el llamado “efecto cerveza”, es decir al principio cuesta asumir su sabor pero luego no puedes dejar de tomarla.
Antes de describir la manera de preparar el té matcha, debemos remarcar los utensilios necesarios para llevar a cabo este ritual:
- Chasaku: cuchara ideal para medir la cantidad perfecta de té matcha.
- Chawan: taza tradicional con forma de bol que se suele utilizar para ese tipo de brebaje.
- Chasen: batidor fundamental para disolver y conseguir la espuma clásica del té matcha.
Una vez preparados todos los utensilios, veamos cómo preparar nuestro té matcha:
- En primer lugar, añadir aproximadamente un par de gramos del té en polvo con el chasaku en el chawan.
- A continuación, añadimos agua (50 ml aprox) a una temperatura de unos 70ºC, es decir que no llegue a estar hirviendo para que no haya ningún tipo de problema con este té.
- Después se comienza a batir con el chasen durante unos segundos, hasta que se genere una ligera capa de espuma.
- Finalmente, se echa el resto de agua caliente (200 ml aprox), con precaución de no romper esta capa espumosa característica del té matcha. Y listo para tomar.
Destacar que este maravilloso té, aparte de degustarlo con agua, también es frecuente beberlo con leche (matcha latte) o con alguna bebida vegetal, incluso se puede disfrutar todas estas variedades de la propia infusión natural en frío, pudiendo endulzar la infusión previamente añadiendo stevia al té antes de calentar. ¡Buen provecho!
¿Cuando tomar el té Matcha?
Los dos motivos principales por el cual cada vez está más generalizado el consumo de té matcha, es por ser un gran aliado en las dietas de adelgazamiento recomendado ser tomado después de comer en la sobremesa o para ayudar a mejorar el nivel de proteínas y minerales, donde en este caso lo recomendable es tomar una tacita de esta mezcla natural antes de las comidas.
Pese a que la manera más generalizada de consumir Matcha es en forma de infusión, la mejor opción de disfrutar día a día es incorporándolo a diferentes elaboraciones culinarias, haciendo que tus platos sean únicos y contribuyendo a la polivalencia de estos, por ejemplo a la hora de cocinar pasta fresca, galletas, bizcochos, helados, entre otros.
Para comprar té matcha:
https://especiasarias.com/te-matcha-25g/
Especiando la vida desde 1949